Canto del gallo
EL CANTO DEL GALLO Y LA NEGACIÓN DE PEDRO.
"Y le dijo Jesús: De cierto te digo que tú, hoy, en esta noche, antes que el gallo haya cantado dos veces, me negarás tres veces." (Marcos 14:30)
Pero. ¿qué era realmente el canto del gallo?
La verdad se encuentra en que la expresión "canto del gallo" en aquellos tiempos se refería a un periodo de tiempo específico de la noche, no al canto de un pájaro. Los romanos dividían la noche en cuatro vigilias: el anochecer, la medianoche, el canto del gallo y el amanecer. El canto del gallo era la tercera vigilia de la noche, entre la medianoche y el amanecer. El mismo evangelio de Marcos lo señala:
"Velad, pues, porque no sabéis cuándo vendrá el señor de la casa; si al anochecer, o a la medianoche, o al canto del gallo, o a la mañana;" (Marcos 13:35)
Los judíos notaban el cambio entre una vigilia y la otra por el toque de una trompeta al que los romanos llamaban "gallicinium" o "gallicantum", que en latín significa "canto del gallo". Este toque de trompetas se realizaba dos veces en la noche El primer gallicantum era un canto preliminar y se hacía a la medianoche, al comienzo de la tercera vigilia. Era un toque de trompetas más silencioso o menos escuchado por la gente . Basados en el relato de Marcos, podemos saber que la primera negación de Pedro tuvo lugar pocos minutos antes de las 12 de la noche (Marcos 14:66-68).
Estando Pedro abajo, en el patio, vino una de las criadas del sumo sacerdote; y cuando vio a Pedro que se calentaba, mirándole, dijo: Tú también estabas con Jesús el nazareno. Mas él negó, diciendo: No le conozco, ni sé lo que dices. Y salió a la entrada; y cantó el gallo. Y la criada, viéndole otra vez, comenzó a decir a los que estaban allí: Este es de ellos.
Marcos 14:66-69
Cuando terminaba la tercera vigilia y comenzaba la cuarta, los romanos cambiaban la guardia de la Fortaleza Antonia de Jerusalén haciendo sonar las trompetas del "secundum gallicantum". Este era el canto principal, el que los judíos conocían como el "canto del gallo", que marcaba la llegada del amanecer. Nuevamente basados en el relato de Marcos, la segunda y tercera negación de Pedro tuvieron lugar pocos minutos antes de las 3 de la madrugada (Marcos 14:69-72).
Y la criada, viéndole otra vez, comenzó a decir a los que estaban allí: Este es de ellos. Pero él negó otra vez. Y poco después, los que estaban allí dijeron otra vez a Pedro: Verdaderamente tú eres de ellos; porque eres galileo, y tu manera de hablar es semejante a la de ellos. Entonces él comenzó a maldecir, y a jurar: No conozco a este hombre de quien habláis. Y el gallo cantó la segunda vez. Entonces Pedro se acordó de las palabras que Jesús le había dicho: Antes que el gallo cante dos veces, me negarás tres veces. Y pensando en esto, lloraba.
Marcos 14:69-72
Pedro escuchó precisamente el toque de estas trompetas cuando se acordó de las palabras de Jesús acerca del canto del gallo. Jesús le había profetizado que antes del amanecer le negaría tres veces.
Los relatos de los cuatro evangelios están en perfecta armonía. Claro está, los evangelios de Mateo, Lucas y Juan mencionan sólo el canto del gallo principal, el que marcaba el comienzo del amanecer (Mateo 26:69-75; Lucas 22:54-65; Juan 18:25-27), mientras que el evangelio de Marcos menciona los dos.,,Pero, es importante destacar que la fuente del evangelio de Marcos fue Pedro, quien claramente influyó en un relato más detallado de este episodio.
Un enfoque cultural frente a lo que conocemos como el Canto del 🐓 🐓
Un bendecido día Miércoles en la presencia del Señor .
Atte: Obispo Capellán John.
Comentarios
Publicar un comentario