Entradas

Mostrando entradas de abril, 2020

Trigo Maduro

Imagen
Junto con la cebada el trigo era la base de la alimentación en la antigua tierra de Israel. El proceso de este cereal iniciaba con la siembra de la semilla para, una vez maduradas las espigas, su posterior siega, trillado y aventado. Luego que el grano era separado de la paja por medio del aventado, se almacenaba para su posterior procesamiento que consistía en un molido artesanal. (Parábola del trigo y la cizaña) El trigo será guardado en el granero del Señor. Apoc. 14:14-16/ Lucas 3:17/ Mateo 13:30 Cada familia molía su propio grano todos los días con lo que se obtenía una fina harina la cual era usada para amasar y hornear su propio pan. Como trigo, debemos madurar y para madurar necesitamos, tierra, agua, sol. Si el grano no cae a tierra y muere no podrá ser vivificado para que lleve fruto. Si la lluvia temprana y tardía no cae sobre este trigo no podrá madurar. Si el sol de justicia no alumbra, no podrá llegar al punto necesario para ser cosechado y llevado al granero. Este y otro...

Vuelve a casa

Imagen
¿Qué significa pródigo?  “No muchos días después, juntándolo todo, el hijo menor se fue lejos a una provincia apartada, y allí desperdició sus bienes viviendo perdidamente” (Lucas 15:13).  Note, si los versículos 11 y 12 parecen increíbles, el versículo 13 parece totalmente real. En efecto, parece que fuera un reality de la televisión. Si el joven realmente se las arregló para tener en sus manos el dinero, por supuesto que iba a vivir como enajenado; es muy difícil que una persona respete el dinero que no ha ganado. En el mundo de hoy, el dinero hubiera desaparecido delante de su nariz, fiestas pomposas....casinos...etc. “Cuando todo lo hubo malgastado, vino una gran hambre en aquella provincia y comenzó él a pasar necesidad. Entonces fue y se arrimó a uno de los ciudadanos de aquella tierra, el cual lo envió a su hacienda para que apacentara cerdos. Deseaba llenar su vientre de las algarrobas que comían los cerdos, pero nadie le daba” (Lucas 15:14-16).  El pecado siempre...

El bien que olvidamos

Imagen
El bien que olvidamos El pueblo de Israel había llegado al desierto de Parán cuando Dios le habló a Moisés y le dijo que enviara a doce espías a reconocer la tierra de Canaán. Cuando los hombres volvieron y contaron lo que habían visto la gente quedó maravillada porque mencionaron que era un pueblo de gigantes. Bastó la descripción de sus habitantes para que el pueblo de Israel se desanimara, empezara a llorar a gritos y a protestar contra Moisés y Aarón e incluso comenzaron a pensar que habría sido mejor morir en Egipto. Este mismo pueblo que ahora murmuraba contra Dios y que proponía elegir un nuevo líder había sido testigo de las 10 plagas que Dios envió para que pudieran salir del cautiverio, de cómo el mar Rojo se abrió en dos, tenían una nube que los acompañaba de día y una columna de fuego por la noche que los guiaba y hasta habían sido alimentados milagrosamente con codornices y maná y ni el agua tampoco les había faltado en medio del desierto. Pero por alguna razón, en ese mom...